Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

[RESEÑA] Seb Damon 3 14

Hace ya algún tiempo comencé a leer literatura independiente. Si no recuerdo mal, la primera obra que leí fue Los Caminantes I  Carlos Sisí, aquella versión que publicó en su blog. Era el boom del mundo Z y me dió por ello. Por aquel entonces no tenía muy claro que fuera un autopublicado y realmente, me entusiasmó la novela. Gracias a este hombre acabé relacionado con la mayor plataforma de literatura independiente del mundo. Luego, llegaron muchas lecturas más La cosmonave perdida o El callejón de Jack entre otras.

Unos meses atrás, durante el concurso indie de Amazon, salió a la venta una barbaridad de novelas de las cuales varias llamaron mi atención. Una de ellas lo hizo, además, de forma poderosa e ingeniosa. Hoy os traigo la reseña de una obra cuyo autor se ha esforzado sobremanera en promocionar de una forma un tanto diferente.

Se trata de Seb Damon 3 14 de Martín McCoy.

Una novela genial. Sencillamente. El autor la define como una novela a caballo entre la novela negra y la ciencia ficción. Yo diría que se trata de una novela negra que sucede en la Luna. Sí, que sucede en la Luna y estamos en 2048, pero eso mismo puede suceder en cualquier punto estelar, pero sobre todo pasa, desgraciadamente hoy en día, en la Tierra.

La premisa de la obra me parece que está llevada a cabo de una manera sublime. Pausado. Estéticamente correcta y con la fórmula del millón, esa que te deja con ganas de seguir leyendo. Las descripciones son muy gráficas y hacen que estés en el lugar, como si sujetarlas la cámara del periodista que sigue a todos lados a Seb en un docu-reality. Pero mejor.

Sí, he de admitir que emprendí esta lectura con muchas ganas y unas expectativas muy elevadas. Había leído tantas cosas sobre la obra que me daba miedo que no estuviese a la altura. Todo lo contrario. Conforme comenzaba a leer iba descubriendo una gran personalidad detrás de cada párrafo. Sentía cómo el autor se esforzaba para que todo quedara al punto cual filete. Dosis de humor entremezclada con un suceso realmente macabro. En un principio no llegué a creer que ese tipo de crimen llegase a funcionar y me llevé una sorpresa. No daba crédito a cómo se lleva a cabo la investigación y cómo se iba obteniendo resultados. Todo estaba bien hilado. Sin cabos sueltos. Nada estaba puesto porque sí. Todo tenía una lógica abismal con unos trazos bien delineados.

En cuanto al contenido del ebook, que es como yo me lo he leído, me llama la atención la advertencia inicial y su motivo. Es cierto que no es una novela de detectives al uso. Es diferente. Y muy buena, por cierto.  Está muy bien ordenada y es alegre de leer. Fácil y sin demasiadas cosas raras.

En definitiva podemos resumir esta obra como una primera obra que muchos autores consagrados querrían como propias. Sencillamente una buena lectura para este fin de semana o para cualquier otro.

 

Aquí os dejo el link de la obra para su adquisición en Amazon:  https://www.amazon.es/dp/B07F6S7ZTV/ref=cm_sw_r_cp_apa_i_.6-2BbKY9XC3C

 

Gracias a su autor por haberla lanzado. Estamos a la espera de nuevas aventuras del vecino Seb.

 

Un saludo: David Árper.

 

Si te ha gustado no dudes en dejar un mensaje en la casilla de abajo o en mandarme un correo electrónico a: davidarperescritor@gmail.com

Os dejo la dirección de mi blog por si querés ver más contenidos: http://davidarper.es/blog/

Anuncio publicitario

Mi propósito

Mi propósito para este 2018

 

Este año comienza cargado de emociones y sensaciones positivas que me hacen augurar que 2018 será un año aún mejor, si cabe, que el pasado 17.

Pero como no se trata solo de sensaciones, si no de actos y actitudes, este año lo he planteado por todo lo alto, e independientemente de si cumplo o no con todos los requisitos, no dudemos en que daré todo lo posible de mi para llevar a cabo todos los proyectos literarios que en mi cabeza barrunto.

Ya hice con anterioridad en el blog un artículo sobre mis proyectos, pero esos eran a largo plazo. En este periodo anual, quiero presentar en sociedad tres libros. Tres ideas que se están preparando y cocinando a fuego lento.

Se trata de la segunda y la tercera parte de Aleóntrica (más adelante haré una reseña de cómo va el proceso de creación) y, además, una obra autoconclusiva independiente, posiblemente ambientada en un mundo de fantasía o sobrenatural. Este aspecto aún no está claro del todo. Sin embargo, lo más probable es que acabe publicando dos de los tres. Pero el reto está sobre la mesa: tres libros en 12 meses.

Esto es todo por hoy, me gustaría que me comentarais cuáles serán vuestros propósitos literarios para este nuevo año. Y si te ha gustado, comparte.

Un abrazo: David Árper

 

   

Valoración del año

Ya se acaba el 2017

Ya se está acabando el año y no quería despedirlo si hacer una valoración en varios de sus aspectos.

Este año 2017 me ha dado una grata sorpresa y ha supuesto un avance en mi persona en todos sus ámbitos y circunstancias.

Este año ha sido el que me he resultado menos complicado lanzarme a determinadas situaciones y elegir según qué camino.

En definitiva, no me puedo quejar.

En lo personal ha supuesto una evolución positiva en la gráfica de intensidad de mi vida. Pero ese no es el tema a tratar.

Comencé el año con la ilusión que se tiene cuando entregas una obra, en este caso un relato corto, a un tribunal para un concurso, pero pronto dejó de resonar eso en mi cabeza. Esa reverberación fue solapada con un pensamiento. Una macabra imagen que se me vino a la cabeza tras haber investigado sobre sectas y ritos satánicos. El porqué leí esos artículos, todavía es un misterio que hoy bendigo. En ese momento me vi necesitado de desarrollar un relato en el cual poder plasmar esa sangrienta escena. Pero el relato se fue extendiendo poco y poco y al final salió lo que hoy conocemos como Aleóntrica. Obviamente, y después de conversaciones, decidimos que la manera en la que estaba narrada dicha escena en la novela era demasiado obscena y dediqué un tiempo a desleír esos párrafos. Quizá con mejor o peor acierto, no lo sé, pero estoy contento con el resultado. Si queréis y me lo pedís, un día puedo mostrar cómo redacté en el primer borrador dicha escena.

Mientra Aleóntrica cogía forma, comencé a oír un podcast de un chaval que escribía y se autopublicaba y me picó el gusanillo. Pero fué hace seis meses cuando descubrí la “Alianza de escritores independientes” cuando me convencí (me convencieron) a dar a luz esta novelita.

Oí con atención sus primeros episodios y, cuando me sentí preparado, saqué mi perfil de Facebook especifico y serio con el que hoy me he quedado y los agregué los primeros: Alberto Meneses y Jaime Blanch y adquirí una obra de Miguel Ángel Alonso, con la que estrené mi Kindle. Poco a poco fui conociendo a gente maravillosa de este mundillo que me han ayudado desinteresadamente y sin esperar nada a cambio, como es el caso de los autores Vero Monroy y Joaquim Colomer. Hice amigos como Samuel Miralles, con quien tengo conversaciones interesantes.

Lejos de ser número uno en ventas, esta experiencia me hace seguir con ganas de escribir y publicar y, quien haya leído la entrevista que me hizo mi amigo Kiko Prian, ya está en cocina Aleóntrica: Génesis. La segunda parte de la trilogía.

Hace unas semanas tuve el orgullo de poder leer en galeradas y corregir la obra de Mari Cruz Creativa, mi pareja, y ayudarla a iniciarse en el mundo de la autopublicación.

Este año lo comencé leyendo una primera obra de un autor que no conocía y que me gustó bastante, no era autopublicado. Lo acabaré leyendo autores indi: La memoria del destino y su enemigo de Miralles y lo comenzaré con la obra sensación de Monroy: Sierpen, el Rey serpiente.

 

Ya solo queda desearos felices fiestas y un próspero y productivo año nuevo.

Gracias por leerme

David Árper

La carrera urbana de Vélez-Málaga y carrera de la esperanza.

La carrera urbana de Vélez-Málaga y carrera de la esperanza.

Como muchos de ustedes saben, soy aficionado a correr. Lo practico, al menos, tres veces por semana.

Continuar leyendo «La carrera urbana de Vélez-Málaga y carrera de la esperanza.»

La dedicatoria

LA DEDICATORIA

 

Poco se habrán parado a leer la dedicatoria de Aleóntrica, pero yo sí que le dediqué su merecido tiempo en elegir las palabras correctas para ello.

 

Hoy, en este día tan señalado, quiero darles las gracias a mis estrellas que, seguramente, están orgullosas de mí, allá por el infinito.

Continuar leyendo «La dedicatoria»

Sueños VS Crono

ME FALTA TIEMPO

No todos los cauces fluyen de la misma manera, aunque sí desembocan en el mismo lugar. Pese a quien le pese.

El esfuerzo está infravalorado. No digo que seamos haraganes. Digo que la suerte prima más que las horas de dedicación.

El tiempo. El maldito Cronos nos la está jugando haciéndonos el día tan corto para tanto proyecto activo.

Continuar leyendo «Sueños VS Crono»

Concurso

Ya ha acabado el concurso de Aleóntrica.

Tras unos días de intensa promulgación, casi en vano, ya hay una persona agraciada con la que estoy intentando contactar.

Quiero regalar un libro, quiero darlo a conocer fuera de mi órbita, pero me está resultando un tanto complicado.

Por supuesto, no dejaré de hacerlo y, mucho menos, de escribir.

Siempre he sido todo lo sincero que las redes me dejan. Cuando escribo lo hago porque me gusta y porque así lo siento. Sé de sobra que no me voy a hacer rico con esto y tampoco es mi intención primigenia.

El primer motivo por el que publico es porque creo que lo que he escrito le puede gustar a alguien. Y no hablo solo de que esa persona disfrute leyendo. Cuando escribo intento hace que el receptor de esas palabras sienta algo similar a lo que siente el personaje.

Dicho esto, espero que la persona agraciada me conteste o pasaré al siguiente de la lista y espero que esa persona lea y me comunique lo que le ha parecido, aunque piense que es una bazofia.

Un saludo cordial

David Árper

Presento Aleóntrica en la Radio

Relaciones: Aleóntrica en Fusión Radio

En esta ocasión os voy a contar mi primera vez en la radio. Relaciones, así se titula esta entrada. Y es que gracias a ellas el mundo está un poco más unido. Mi gran amigo Daniel Escalona vio mi estado del Whastapp con Aleóntrica recién publicada. Escalona me puso en contacto con un amigo suyo: Daniel Ramírez quien me abrió las puertas de Fusión Radio Málaga para hablar de un tema que a ambos nos gusta, emprendimiento y literatura.

Continuar leyendo «Presento Aleóntrica en la Radio»