Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Mi propósito

Mi propósito para este 2018

 

Este año comienza cargado de emociones y sensaciones positivas que me hacen augurar que 2018 será un año aún mejor, si cabe, que el pasado 17.

Pero como no se trata solo de sensaciones, si no de actos y actitudes, este año lo he planteado por todo lo alto, e independientemente de si cumplo o no con todos los requisitos, no dudemos en que daré todo lo posible de mi para llevar a cabo todos los proyectos literarios que en mi cabeza barrunto.

Ya hice con anterioridad en el blog un artículo sobre mis proyectos, pero esos eran a largo plazo. En este periodo anual, quiero presentar en sociedad tres libros. Tres ideas que se están preparando y cocinando a fuego lento.

Se trata de la segunda y la tercera parte de Aleóntrica (más adelante haré una reseña de cómo va el proceso de creación) y, además, una obra autoconclusiva independiente, posiblemente ambientada en un mundo de fantasía o sobrenatural. Este aspecto aún no está claro del todo. Sin embargo, lo más probable es que acabe publicando dos de los tres. Pero el reto está sobre la mesa: tres libros en 12 meses.

Esto es todo por hoy, me gustaría que me comentarais cuáles serán vuestros propósitos literarios para este nuevo año. Y si te ha gustado, comparte.

Un abrazo: David Árper

 

   

Anuncio publicitario

Valoración del año

Ya se acaba el 2017

Ya se está acabando el año y no quería despedirlo si hacer una valoración en varios de sus aspectos.

Este año 2017 me ha dado una grata sorpresa y ha supuesto un avance en mi persona en todos sus ámbitos y circunstancias.

Este año ha sido el que me he resultado menos complicado lanzarme a determinadas situaciones y elegir según qué camino.

En definitiva, no me puedo quejar.

En lo personal ha supuesto una evolución positiva en la gráfica de intensidad de mi vida. Pero ese no es el tema a tratar.

Comencé el año con la ilusión que se tiene cuando entregas una obra, en este caso un relato corto, a un tribunal para un concurso, pero pronto dejó de resonar eso en mi cabeza. Esa reverberación fue solapada con un pensamiento. Una macabra imagen que se me vino a la cabeza tras haber investigado sobre sectas y ritos satánicos. El porqué leí esos artículos, todavía es un misterio que hoy bendigo. En ese momento me vi necesitado de desarrollar un relato en el cual poder plasmar esa sangrienta escena. Pero el relato se fue extendiendo poco y poco y al final salió lo que hoy conocemos como Aleóntrica. Obviamente, y después de conversaciones, decidimos que la manera en la que estaba narrada dicha escena en la novela era demasiado obscena y dediqué un tiempo a desleír esos párrafos. Quizá con mejor o peor acierto, no lo sé, pero estoy contento con el resultado. Si queréis y me lo pedís, un día puedo mostrar cómo redacté en el primer borrador dicha escena.

Mientra Aleóntrica cogía forma, comencé a oír un podcast de un chaval que escribía y se autopublicaba y me picó el gusanillo. Pero fué hace seis meses cuando descubrí la “Alianza de escritores independientes” cuando me convencí (me convencieron) a dar a luz esta novelita.

Oí con atención sus primeros episodios y, cuando me sentí preparado, saqué mi perfil de Facebook especifico y serio con el que hoy me he quedado y los agregué los primeros: Alberto Meneses y Jaime Blanch y adquirí una obra de Miguel Ángel Alonso, con la que estrené mi Kindle. Poco a poco fui conociendo a gente maravillosa de este mundillo que me han ayudado desinteresadamente y sin esperar nada a cambio, como es el caso de los autores Vero Monroy y Joaquim Colomer. Hice amigos como Samuel Miralles, con quien tengo conversaciones interesantes.

Lejos de ser número uno en ventas, esta experiencia me hace seguir con ganas de escribir y publicar y, quien haya leído la entrevista que me hizo mi amigo Kiko Prian, ya está en cocina Aleóntrica: Génesis. La segunda parte de la trilogía.

Hace unas semanas tuve el orgullo de poder leer en galeradas y corregir la obra de Mari Cruz Creativa, mi pareja, y ayudarla a iniciarse en el mundo de la autopublicación.

Este año lo comencé leyendo una primera obra de un autor que no conocía y que me gustó bastante, no era autopublicado. Lo acabaré leyendo autores indi: La memoria del destino y su enemigo de Miralles y lo comenzaré con la obra sensación de Monroy: Sierpen, el Rey serpiente.

 

Ya solo queda desearos felices fiestas y un próspero y productivo año nuevo.

Gracias por leerme

David Árper

Sueños VS Crono

ME FALTA TIEMPO

No todos los cauces fluyen de la misma manera, aunque sí desembocan en el mismo lugar. Pese a quien le pese.

El esfuerzo está infravalorado. No digo que seamos haraganes. Digo que la suerte prima más que las horas de dedicación.

El tiempo. El maldito Cronos nos la está jugando haciéndonos el día tan corto para tanto proyecto activo.

Continuar leyendo «Sueños VS Crono»

Solo yo puedo decidir mi futuro

Mi futuro está en mis manos.

 

Antes que nada, quiero dar la enhorabuena a Don Jaime Blanch Queral. Ganador del concurso de Aleóntrica y desearle que la disfrute.

Por otro lado, quiero pedir disculpas por el retraso en la publicación del post. He tenido unos días muy ajetreados.

 

Ahora, retomemos el título. Mi futuro está en mis manos.

Continuar leyendo «Solo yo puedo decidir mi futuro»

Concurso

Ya ha acabado el concurso de Aleóntrica.

Tras unos días de intensa promulgación, casi en vano, ya hay una persona agraciada con la que estoy intentando contactar.

Quiero regalar un libro, quiero darlo a conocer fuera de mi órbita, pero me está resultando un tanto complicado.

Por supuesto, no dejaré de hacerlo y, mucho menos, de escribir.

Siempre he sido todo lo sincero que las redes me dejan. Cuando escribo lo hago porque me gusta y porque así lo siento. Sé de sobra que no me voy a hacer rico con esto y tampoco es mi intención primigenia.

El primer motivo por el que publico es porque creo que lo que he escrito le puede gustar a alguien. Y no hablo solo de que esa persona disfrute leyendo. Cuando escribo intento hace que el receptor de esas palabras sienta algo similar a lo que siente el personaje.

Dicho esto, espero que la persona agraciada me conteste o pasaré al siguiente de la lista y espero que esa persona lea y me comunique lo que le ha parecido, aunque piense que es una bazofia.

Un saludo cordial

David Árper

Reseña –El Callejón de Jack

No te acerques a Withechapel.

En las sórdidas noches británicas el mal acecha envestida en forma humana. No camines solo. Las noches no están para ello. No te fíes de nadie y menos en Whitechapel.

Las fauces del mal entrarán en tu dormitorio y te hará sentir cosas que pocos consiguen.

Jack Brooks, aquel sádico, llegará a ser una persona normal olvidándote del mal que desprende. Lograrás empatizar con él en algunos aspectos.

Disfrutarás con él si te gusta el terror. Si te gusta la magia.

El Callejón de Jack es una de esas obras que merece la pena leer. Sin más preámbulos.

Continuar leyendo «Reseña –El Callejón de Jack»

Reseñas (I) La Cosmonave Perdida

LA COSMONAVE PERDIDA

Miguel Ángel Alonso Pulido

 

Cuando me decidí a comprar el lector de e-books de Amazon, lo hice principalmente para leerme aquellos libros que veía en las estanterías de las librerías o centros comerciales, pero comprándolos a un precio más asequible. Ingenuo de mí.

Gracias a esta adquisición he descubierto algo que, aunque ya sabía, no lo había experimentado por mí mismo. Se trata de los autores independientes. Ahora, me confieso enganchado a ellos. Deseoso de leer obras que se desvíen del resto, de lo mercantilmente impuesto por las editoriales.

Hoy voy a comentar la primera obra independiente que he leído. Si no lo recuerdo mal, creo que también es la primera obra que publicó el autor en esta plataforma.

Continuar leyendo «Reseñas (I) La Cosmonave Perdida»

Sinopsis — Mundo Kindle (II)

SINOPSIS

La entrada de hoy en el blog tratará sobre la sinopsis, qué es, cómo debemos entenderla y crearla.

Para comenzar voy a mostrar —sí, es un copia-pega— lo que nos dice nuestro querido diccionario de la Real Academia Española sobre esta palabra:

Sinopsis

Del lat. tardío synopsis, y este del gr. σύνοψις sýnopsis, de συν- syn- ‘con-‘ y ὄψις ópsis‘vista’.

  1. f. Disposición gráfica que muestra o representa cosas relacionadas entre sí, facilitando su visión conjunta.

  2. f. Exposición general de una materia o asunto, presentados en sus líneas esenciales.

  3. f. Sumario o resumen.

Continuar leyendo «Sinopsis — Mundo Kindle (II)»

Mundo Kindle (I)

LECTORES Y AUTORES (I)

Quizá sea uno de los pocos lectores que han descubierto tarde la maravilla que significa el Kindle para la sociedad.

Como lector he descubierto un mundo de libros al alcance de un clic. Así. Sin más. A golpe de ratón dejamos la tarjeta seca. Es increíble el mundo editorial. El gran volumen de dinero que manejan vendiendo libros a quince o veinte euros para que el autor solo gane dos. Sin embargo, el revolucionario mundo de Amazon, hace que, con un desembolso por parte del lector de tan solo tres euros, el autor gane esos dos que tanto costaba conseguir antes.

No solo eso. La cercanía con la que los autores noveles —o no tan noveles— se acercan a ti es digna de nombrar. Te demuestran que son personas más allá de los libros o contratos. Son personas y les gusta serlo. Y ese es el camino correcto.

Como dijo Erauz: «el roce crea el afecto y el afecto cercanía» y esa cercanía se convierte en ventas. Y no son ventas por el puro hecho de decir «como yo te conozco y somos amigos, me compro tu libro y hago la pose». No, no se trata de eso. Todo el mundo nos movemos por gustos y sentimientos. Y el gusto es lo que te va a guiar a la hora de hacerte con uno u otro libro y a seguir a determinado autor.

Como autor, he conocido a gente magnífica y espero seguir haciéndolo. Gente que cree en tus proyectos y gente que te ayuda. He conocido a otros autores que lejos de tirarte una piedra, te dan la mano. Existe un «colegueo» entre determinados grupos de autores, en la mayoría diría yo. Aunque, por desgracia, el ser humano es como es y siempre nos podemos encontrar a alguien buscando broncas.

En general, el mundo Kindle, y es lo que me interesa, está abriendo las puertas de la literatura a muchas personas que antes las tenían cerradas. El bajo precio y la gran calidad de muchas de sus obras hará que nuestro mundo siga creciendo y, espero, que por muchos años más y que todos los que estáis leyendo esto lo vivamos y que el fenómeno nos sobreviva.

Porque la literatura debe ser alcanzable para todo tipo de público. Gracias Amazon.